¿Qué es GNU/Linux?
Muchos usuarios, que son nuevos en el mundo GNU/Linux, todavía no se adaptan y no entienden como funciona el mismo. En LigSys, te explicamos qué es y cómo funciona este maravilloso sistema operativo.
Empecemos:
¿Qué es GNU?: GNU es un sistema operativo 100% libre, creado por "Richard Stallman", que está basado en Unix, que es otro sistema operativo, pero no tiene nada que ver con Unix, porque su código fue escrito desde 0.
¿Qué es Linux?: Linux es un kernel, un núcleo, es que ayuda al Hardware y al Software a comunicarse, este Software fue creado por "Linus Torvalds".
¿Por qué GNU/Linux?: Pues la repuesta es simple, es la mezcla de los dos Software, GNU y Linux. Está mal dicho "Linux", la forma correcta es "GNU/Linux"
Distribución GNU/Linux:Una distribución GNU/Linux (coloquialmente llamada "distro") es una distribución de software basada en el sistema GNU/Linux que incluye determinados paquetes de software para satisfacer las necesidades de un grupo específico de usuarios. Si yo por ejemplo soy "Hacker" hay distribuciones GNU/Linux que tienen todos los paquetes necesarios para ello. Y lo mejor es que de todo tipo; programación, música, vídeo, servidores, etc.
Entorno de escritorio: Es un conjunto de software para ofrecer al usuario de un sistema (En este caso GNU/Linux) una interacción amigable y cómoda. Hay varios entornos que el usuario puede elegir, y el que le parezca más cómodo, lo usa :).
Shell: Es el término usado en informática para referirse a un intérprete de comandos. Mediante las instrucciones que aporta el intérprete, el usuario puede comunicarse con el núcleo y por extensión, ejecutar dichas órdenes, así como herramientas que le permiten controlar el funcionamiento de la computadora.
¿Cómo funciona?
Lo primero que deberemos hacer es entrar en el sistema:
- GNU/Linux es multiusuario: diferentes cuentas de usuario y contraseñas.
- Una vez introducido nuestro usuario/contraseña, obtendremos:
- Un escritorio gráfico desde donde lanzar los programas.
- Una “shell” del sistema, donde podremos introducir las órdenes o comandos.
Esta es nuestra "Shell".
Este es nuestro "Entorno gráfico".
Manejo de Almacenamiento.
Sistema de ficheros: el árbol de directorios
- En Unix todos los ficheros del sistema están dispuestos de forma jerárquica.
- Existe una raíz única para esa jerarquía: /
- De la raíz (/), cuelgan diferentes directorios estándar y, eventualmente, discos extraíbles, DVDs, etc.
- Ej.: /home/usuario/Documentos
Árbol de directorios.
- /bin: comandos básicos.
- /boot: archivos de arranque y kernel.
- /cdrom: punto de montaje para el CDROM.
- /dev: ficheros especiales para dispositivos.
- /etc: ficheros de configuración del sistema.
- /floopy: punto de montaje de la disquetera.
- /home: directorios y ficheros de cada usuario.
- /lib: bibliotecas de funciones del sistema.
- /lost+found: ficheros recuperados tras un apagado.
- /mnt: puntos de montaje para otros dispositivos.
- /opt:para software adicional.
- /proc: sistema de archivos virtual residente en memoria. Información del sistema.
- /root: directorio personal del usuario root.
- /sbin: comandos del administrador del sistema.
- /tmp:ficheros temporales.
- /usr: directorios y programas orientados al usuario y compartidos por todos.
- /var: archivos que varían con el tiempo, cachés, colas, etc.
Algunos de estos directorios pueden estar contenidos en otro dispositivo (otro disco, un dispositivo USB, un DVD, etc.).
Para que eso sea posible es necesario “montar” ese dispositivo en una rama del árbol de directorios.
Montar un dispositivo es como podar una rama del árbol de directorios e injertar los directorios del dispositivo nuevo a partir de ese punto.
Comandos básicos para usar en el "Shell".
- Cat (de concatenar): Es una maravillosa utilidad que nos permite visualizar el contenido de un archivo de texto sin la necesidad de un editor. Para utilizarlo solo debemos mencionarlo junto al archivo que deseamos visualizar:
- Ls (de listar): permite listar el contenido de un directorio o fichero. La sintaxis es:
- Cd (de change directory o cambiar directorio): es como su nombre lo indica el comando que necesitarás para acceder a una ruta distinta de la que te encuentras. Por ejemplo, si estas en el directorio /home y deseas acceder a /home/ejercicios, seria:
- Touch: crea un archivo vacío, si el archivo existe actualiza la hora de modificación. Para crear el archivo prueba1.txt en /home, seria:
- Mkdir (de make directory o crear directorio): crea un directorio nuevo tomando en cuenta la ubicación actual. Por ejemplo, si estas en /home y deseas crear el directorio ejercicios, sería:
- Cp (de copy o copiar): copia un archivo o directorio origen a un archivo o directorio destino. Por ejemplo, para copiar el archivo prueba.txt ubicado en /home a un directorio de respaldo, podemos usar:
- Mv (de move o mover): mueve un archivo a una ruta específica, y a diferencia de cp, lo elimina del origen finalizada la operación. Por ejemplo:
- Rm (de remove o remover): es el comando necesario para borrar un archivo o directorio. Para borrar el archivo prueba.txt ubicado en /home, ejecutamos:
- Pwd (de print working directory o imprimir directorio de trabajo): es un conveniente comando que imprime nuestra ruta o ubicación al momento de ejecutarlo, así evitamos perdernos si estamos trabajando con múltiples directorios y carpetas. Su sintaxis seria:
- Clear (de limpiar): es un sencillo comando que limpiara nuestra terminal por completo dejándola como recién abierta. Para ello ejecutamos:
$ cat prueba.txt
$ ls /home/directorio
$ cd /home/ejercicios
$ touch /home/prueba1.txt
$ mkdir /home/ejercicios
$ cp /home/prueba.txt /home/respaldo/prueba.txt
$ mv /home/prueba.txt /home/respaldos/prueba2.txt
$ rm /home/prueba.txt
$ pwd
$ clear
Entornos gráficos.
GNOME 3.
KDE 4.
XFCE.
LXDE.
Gestores de sesión.
GDM.
KDM.
Slim.
Gestores de ventanas.
Compiz.
Ventajas de usar GNU/Linux.
- Es totalmente gratuito y aunque posea versiones de pago (con soporte técnico) es aún más barato que comprar Windows, posee miles de programadores y desarrolladores trabajando por crear versiones optimas diseñadas para lo que el usuario desea.
- Un punto muy importante es la seguridad, los Hackers y/o creadores de virus rara vez atacan a Software de GNU/Linux, se dice que GNU/Linux esta libre de virus, puede ser cierto aunque tengo mis dudas.
- Como se puede observar en muchas webs, existe infinidad de información técnica que te servirá de ayuda, desde la página oficial de GNU, hasta foros de desarrolladores y programadores, e incluso Ligsys.
- Se lleva bien en el arranque en conjunto con Windows.
- Carga y realiza tareas con mayor eficiencia que Windows.
- Muchas distribuciones de GNU/Linux poseen el código fuente bajo licencias como GPL (General Public License) esto permite que muchas personas conocedores de programación y código puedan modificar el código y crear su propia distribución, claro respetando los estándares de la licencia con la que fue publicada la distribución.
Desventajas de usar GNU/Linux.
- El origen técnico de GNU/Linux aún se percibe; antes de que puedas creerlo, estarás abriendo una “Terminal” de GNU/Linux y escribiendo comandos, algo que nunca harías con Windows.
- A la hora de trabajar con documentos de Windows complejos, se podría convertir en una tarea difícil o casi imposible debido a la poca compatibilidad para importar desde Windows para GNU/Linux o viceversa.
- Instalar controladores de Hardware y programas resulta ser más complicado que en Windows. Esto debido a que las empresas creadoras de controladores crean sus productos en base a Windows, el sistema operativo mas usado a nivel mundial.
- Muchos juegos no se ejecutan en GNU/Linux asi que olvidate de grandes gráficos y poner a trabajar tu tarjeta de vídeo al máximo. Claro existen sus excepciones.
¿Por qué usar GNU/Linux?
¿Por qué usar GNU/Linux, es una pregunta que muchos se hacen. Si bien es cierto que en nuestro país Windows ocupa un enorme porcentaje en las computadoras personales, existen razones de peso para darle la oportunida a GNU/Linux. Piensa esto, debido a los problemas económicos por los que atraviesa el país pocos pueden darse la libertad de tener un computador de última generación. Y cualquier persona sabe que usar un sistema tan demandante de recursos como Windows 8.1 en un PC no tan nuevo es una receta segura para frustrarse.
Siempre puedes usar el vetusto Windows XP, que si bien es un sistema operativo genial, ya no tiene soporte y quedarás a merced de cualquier vulnerabilidad de seguridad que pueda aparecer. Windows 7, es otro excelente sistema operativo, pero para poder ser parte de las actualizaciones de seguridad debes tener una licencia original y eso es algo que no muchas personas pueden o quieren permitirse.
Siempre esta la opción de usar un Mac, pero vamos, con los precios que tienes los Mac actualmente es algo que está fuera del alcance del 90% de la población del país.
La solución, muy sencilla ¡Usar GNU/Linux!… GNU/Linux tiene tantas ventajas sobre Windows que lo hacen especialmente atractivo, he aquí algunas de ellas:
Porque es customizable.
Atrás quedaron esos tiempos donde GNU/Linux era una pantalla negra con letras blancas, el GNU/Linux de hoy en día puede parecerse a lo que tu quieras (bueno, casi a lo que tu quieras). No te gusta Gnome, esta KDE. No te gusta KDE, esta Unity, Cairo, Docky y pare usted de contar.
Amplia liberías de aplicaciones.
GNU/Linux posee una gigantesca librería de aplicaciones, de resultados muy profesionales y a coste 0. Si te gusta la edición de audio y la grabación de música Ardour no tiene nada que envidiarle a otras DAW pagas. Si te gusta la edición de imágenes, GIMP permite editar fotografías con casi la misma potencia de Photoshop. Adobe Premier es muy costoso para ti, porque no pruebas Openshot y te sorprendes del poder del Software libre.
Puedes correr programas de Windows.
WINE es un emulador de windows que ofrece soporte para muchas aplicaciones de Windows, Photoshop, Skype, Office, puedes correrlos desde GNU/Linux usando Wine... Ah y Wine es gratis.
It´s free.
Esta debería de poder convencerte. GNU/Linux es totalmente gratuito, lo que quiere decir que lo puedes usar a coste cero. Inclusive distros como Ubuntu te dejan probarlo sin instalarlo, para que no haya mayores consecuencias.
Estas son solo algunas de las razones porque usar GNU/Linux. Dale una oportunidad a este excelente sistema operativo, no te arrepentirás.